#ElPerúQueQueremos

Perú: crecimiento económico y polarización social

Publicado: 2010-01-07

 

 

 

 

La crisis económica mundial no es capaz de invertir la tendencia positiva del PIB peruano. El boom de las exportaciones de materias primas, concentradas en el sector minero, no parece que vaya a decaer y en 2009 la economía del país aumentará un valor aproximado, superior al porcentaje medio a pesar de la recesión mundial. El crecimiento no se encuentra en armonía social, y las contradicciones dentro del país andino permanecen estables. La polarización social es alta, y el crecimiento durante estos años no conseguirá suavizar las enormes diferencias que existen entre la población costera, en la cual se concentra la mayor parte de la riqueza del país, y la población andina y amazónica, que sin embargo habita el país, pero sus precarias condiciones de vida traicionan los óptimos resultados alcanzados por la economía peruana en términos de desempleo macroeconómico.

El boom económico peruano

La economía peruana, en los últimos siete años se ha incrementado con una media de 6,8% al año. Dichos resultados se han atribuido a la apertura de la economía a los mercados globales y a las privatizaciones, que en los años 90 han convertido Perú en una verdadera economía de mercado. En 2001, las medidas adoptadas por el gobierno para promover el comercio y para atraer las inversiones, han acelerado el proceso. El presidente Alan García, elegido en 2006 con el histórico Partido Aprista, ha mantenido este tipo de política siguiendo un camino ya trazado por sus predecesores. El impresionante crecimiento, que en 2008 hizo que el país rozara los diez puntos porcentuales, siendo arrastrado por el sector de la construcción, el minero, el inversor privado, por las exportaciones y el aumento de los consumos en el mercado domestico. En el mismo ano, la inflación alcanzó el 5,8% sobre la base anual, principalmente a causa del aumento de los precios de los productos alimenticios y del petróleo sobre los mercados globales y el superávit fiscal fue del 2,9% sobre el PIB. Una buena gestión de los parámetros macroeconómicos permite al país disminuir las deudas externas a los 19.200 millones de dólares, y de acumular reservas de validez externa aproximadas a 31.200 millones de dólares. La solidez macroeconómica del país ha hecho que obtenga un status en grado de inversión gracias a las mejores agencias de clasificación. El salto al comercio se ha establecido por numerosos acuerdos bilaterales de libre cambio, a partir de los tímidos acuerdos Efta, Chile y México hasta llegar a los de más profundidad firmados con Canadá y Singapur. En febrero de 2009, entra en vigor el TLC (Tratado de Libre Comercio) con los Estados Unidos, y en el mismo año firman también el TLC con China, el cual debería ser operativo en 2010. Se encuentran en fase de definición de los acuerdos comerciales con la Unión Europea y la India, entre otros países norte africanos y asiáticos. El acuerdo bilateral con Chile entró en vigor en marzo, pero las delicadas relaciones diplomáticas que existen entre los dos vecinos, están poniendo en peligro las negociaciones. Como en el caso de Colombia y Venezuela, entre los países andinos, la dependencia comercial no equivale necesariamente a tener buenas relaciones bilaterales desde el punto de vista político. La participación de Perú en los mercados del pacifico está sancionada por su adhesión al Apec. Relevante es el desinterés del país en los mecanismos de integración regional.

El impacto de la crisis en Perú

Como les ha ocurrido a muchos países latinoamericanos, Perú ha sido perjudicado por la crisis solo en 2009, a causa del descenso de las exportaciones y de la demanda interna. En el tercer trimestre del 2009, la economía peruana se contrae un 0,4% respecto al 2008, registrando la segunda bajada trimestral consecutiva, después de la del 1,1% relativa al segundo trimestre. Sin embargo, se puede observar que en el tercer trimestre el PIB crece un 1,8% respecto al segundo. Además vuelven a crecer los consumos. Estas señales indican que la economía peruana se está reactivando. Las consideraciones sobre el PIB y la base anual relativa al cierre del 2009 oscilan entre el 1 y el 2% de crecimiento. Gracias al superávit fiscal por las reservas de dinero acumulado en seis años de crecimiento sostenido, el gobierno pudo actuar con medidas anti cíclicas para salir de la crisis. Se ha facilitado el acceso al crédito, a través del abaratamiento de los costes de interés (la tasa actual con un 1,25% es el record más bajo) por parte del Banco Central y ha puesto en acción medidas para crear un ambiente favorable a las financiaciones privadas.

Las relaciones entre estado y sociedad civil

Los resultados record del crecimiento económico peruano, conllevan a un alto de conflictividad social, condición por la cual el país está acostumbrado. En los años 90 la polarización social creó un ambiente donde proliferaban movimientos anti sistema de protesta como Sendero Luminoso o MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac Amaru), en el cual Fujimori respondió con una represión feroz y con patentes violaciones de los derechos humanos. La guerra civil dejó sobre terreno peruano cerca de 70.000 muertos, la mayor parte de los cuales ni si quiera identificados. El país no está sumado en el caos de los 90, pero las causas del conflicto permanecen vivas. Desde los gobiernos sucesivos a Fujimori no ha habido hechos significativos para combatir la desigualdad social, y para integrar una amplio porcentaje de la población, que tan solo cuenta para pagar los costes del crecimiento económico, o viven en condiciones de pobreza extrema. Cerca del 40% de la población peruana vive por debajo de la media de pobreza, pero el dato alcanza el 70% en algunas zonas del país. La desigualdad en la distribución de la deuda es particularmente elevada, cercana al 0,476 según CEPAL, un dato superior a la suma considerada “crítica” del 0,4. Una advertencia de Unicef evidencia como la compra social peruana, del 6% de PIB, es inferior a la de muchos países latinoamericanos (Brasil destina un 11%, Nicaragua un 14%) y que los niños son la categoría que más está pagando la insuficiencia de los recursos dedicados a los programas sociales (el 25% de los niños menores de 5 años están malnutridos) Además hay que citar que los desastres sociales afecta sobre todo a la comunidad de etnia indígena y afro peruana, que avanzan con las reivindicaciones políticas más fuertes. La explotación de los recursos naturales ha dañado sensiblemente y a menudo de manera irreversible las zonas habitadas por dichas comunidades. Ante el milagro económico peruano ha estado presente fundamentalmente el papel de la industria extractiva, beneficiada por los altos costes de las materias primas sobre los mercados internacionales. Los productos minerales han cubierto el 63% de las entradas relativas a las exportaciones. El régimen de explotación de dichos recursos son juzgados a menudo como poco transparentes y propensos a considerar las repercusiones ambientales y sociales en el territorio. Una serie de decretos aprobados por el gobierno entre el 2007 y el 2008 ha provocado numerosas protestas, puesto que venían alentados los controles sobre el régimen de explotación de los recursos naturales. El gobierno fue acusado de no haber debatido 99 decretos, abusando de los poderes legislativos del Congreso. Los decretos, diseñados para acelerar las relaciones destinadas a la implantación del TLC con los Estados Unidos, hacen más fácil el acceso a los recursos naturales presentes en las zonas indígenas comunales. La respuesta a los decretos ha sido una lista de insurrecciones proclamada por las comunidades indígenas que han protestado de varias formas. El gobierno, que ha aceptado suspender dos de los decretos, ha respondido a las propuestas con dureza. En junio del pasado año, en Bagua, (al norte del país), se llevaron a cabo conflictos entre la policía y los manifestantes que dejaron sobre el terreno 33 muertos, hecho que no ha aumentado las tensiones de las relaciones entre gobierno y comunidad indígena. En este sentido es evidente el fallo del sistema político peruano al mediar las exigencias ligadas al desarrollo del país con las peticiones de las caras más pobres de la población, y con los conflictos que tales exigencias causan en el estilo de vida de la comunidad indígena. El centralismo político y administrativo peruano no ha sido capaz de gestionar la explotación de los recursos naturales, y en caso de efectuar controles adecuados sobre el respeto de las normativas ambientales internacionales (en Perú el Ministerio de Medio Ambiente fue constituido el año pasado). Se estima que la mitad de los conflictos del país tenga origen en la contaminación de los recursos naturales por parte de la industria minera. Desde hace algunos años se ha activado un programa de descentralización de los poderes políticos y administrativos, los cuales podrían tener un efecto beneficioso sobre el dialogo con la sociedad civil. Pero por el momento, el proceso evoluciona lentamente y no se han alcanzado progresos significativos.

Previsiones

Perú puede presumir de poseer una sólida base macroeconómica, la cual permite al país resistir a las dificultades de la crisis. El año 2009 cerró con un crecimiento económico comprendido entre el 1% y el 2%. Según un reciente estudio de la CEPAL, en 2010 el PIB peruano estará comprendido entre el 5 y el 5,5%. El país es bastante dependiente de las exportaciones mineras, y el alto precio de algunos metales como cobre, oro, plata y zinc ha sido decisivo en el desarrollo de la industria extractiva de los últimos años, arrastrado sobre todo por la creciente demanda de los mercados asiáticos. Escaso, permanece el valor agregado ligado a las exportaciones mineras peruanas, y altos costes han sido pagados por el ecosistema en un país donde según algunos estudios, podría ser particularmente perjudicado por los efectos del calentamiento global. De hecho, se comenta que con un aumento de dos grados en la temperatura media global, el país podría perder hasta el 20% del PIB en el 2050, aunque tales previsiones no son particularmente fiables puesto que se han formulado sobre un periodo bastante largo. Alan García dejará el gobierno del país en 2011. El próximo presidente heredará un país en crecimiento, pero que aún no se han demostrado los beneficios que arrastra al conjunto de la sociedad; por ello hay posibilidades de que el país se desestabilice y de que se provoquen agitaciones sociales como las que se han acontecido con preocupante frecuencia.

Fuente:  Equilibri - Por Iacomo Benini


Escrito por

Julio Abel Silva Luna

• Julio Abel Silva Luna nació en la localidad amazónica de Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores, Provincia de Maynas, departamento de Loreto. En 1966, durante el primer gobierno de Belaunde en Perú, día que nació 6 de octubre: Tommy Stinson, bajista estad


Publicado en

Makipura Perú

Sitio de Actualidad, información y noticias, ecología, educación, ciencia y tecnología, creatividad y emprendimiento